miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lo que sucedió después de una lectura de REGISTROS AKÁSHICOS

REGISTROS AKÁSHICOS EN "SANADORES, UN CAMINO ALTERNATIVO"

Esta es la historia de algo mágico.
Sucedió hace un año.

Y tiene que ver con una experiencia akáshica.

Sé que la palabra es difícil.
Pero me gusta más hablar de lo akáshico aunque en realidad se trate de algo extrasensorial.
En esta ocasión le tocó a Lali, una alumna.
Le pregunté si podía hacerme una lectura. Ella siempre está dispuesta, así que sabía que me diría que sí.
El día de mi cumpleaños me trajo las respuestas escritas en un pequeño papel que guardé con mucho celo.
Pasaron cuatro meses.
Durante todo ese tiempo esperé a ver si sus indicaciones se cumplían.
Eran muy importantes para mí, se trataban de algo relacionado con la escritura y edición de mi primer libro.
Confiaba en que Lali tendría una buena conexión y que los de aquel lugar tan sagrado, el Akasha, no se equivocarían.
Finalmente ocurrió lo esperado, a tan sólo un día del que me había propuesto terminar la escritura de mi obra.
Todo sucedió como se había previsto y la persona que faltaba para resolver la trama y la editorial, aparecieron milagrosamente.
El libro "Sanadores, un camino alternativo", sería entregado para su edición al día siguiente y hoy en día, ya forma parte de algo que se gestó a través de una lectura de Registros Akáshicos.

Tengo muchos más reportes de aquello que mis alumnos han podido leer para otros.
Sus aciertos están registrados en mi blog: Terapias gratuitas.
Próximamente estaré dictando nuevamente un curso de Registros Akáshicos.
Me gustaría contar con tu presencia para mostrarte lo fácil y maravilloso que es poder encontrar respuestas a preguntas importantes.
Lo útil que resulta disponer de un cable de conexión a un sitio de saber y comprensión más elevado.
Lo increíble que es empezar a desarrollar capacidades perceptivas que no sólo activan áreas del cerebro poco estimuladas sino que agrandan el corazón.
Y no me refiero a algo metafórico.
Hablo de algo tan mágico como la historia que ayudó a que mi libro viera la luz.
Si crees que a alguien de tu entorno pueda servirle esta técnica, por favor, reenvíale este mail.
Tal vez, algún día, tengas que pedirle que te haga una lectura y quien sabe, pueda ayudarte como mi alumna me ayudó a mí.

Traer ropa cómoda para las meditaciones y visualizaciones y libreta y bolígrafo para las lecturas de Registros.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Invitación al taller de CONSTELACIONES FAMILIARES.

INVITACIÓN AL TALLER DE CONSTELACIONES 
TEMA: DINERO, ABUNDANCIA, ÉXITO
Reserva tu plaza y si quieres constelar.

¿Tienes problemas con tu economía?
¿ Estás sin trabajo o alguien de tu familia necesita encontrarlo?
¿ Crees que tener dinero tiene que ver con la suerte?
¿ Tienes dificultad para generar ahorros, invertir y progresar?

Si alguna de las respuestas a estas preguntas han sido afirmativas, ven al taller del Sábado y podrás encontrar nuevas soluciones al tema DINERO, ABUNDANCIA, ÉXITO.

La invitación es gratuita y puedes traer a tus conocidos.

Realizaremos ejercicios para quitar creencias limitantes con respecto al dinero.
Comprenderemos qué obstáculos nos impiden acercarnos al éxito.
Nos introduciremos en la abundancia a través de meditaciones guiadas.

La cita es el Sábado de 16:00 a 20:00 en Aguamarina Bilbao.
Para participar o constelar hay que inscribirse previamente.
Si deseas constelar, hazme llegar una breve descripción de la situación que te preocupa a: alejandramitnik@yahoo.es
NO HACE FALTA EXPLICAR EL PROBLEMA AL GRUPO
*Si se quiere puede tratarse el tema en forma encubierta   "sin enunciarlo al publico"

Para los que quieran vivir la experiencia de la Formación en Constelaciones Familiares, ahora pueden hacerlo un fin de semana al mes.
Esta Formación única, no sólo les guiará en cómo aplicar las Constelaciones en grupos, en consultas individuales y a través de Internet, sino que les servirá para resolver asuntos por si mismos, sin la necesidad de recurrir a un terapeuta.
Podrán utilizar los aprendizajes para su propio crecimiento personal porque en todos los talleres mensuales realizaremos las Constelaciones necesarias para que los alumnos vean sus temas propios.
De manera que esta Formación está dirigida a toda aquella persona que se interese por la técnica, quiera aprender más y resolver sus asuntos.
Todo alumno de la Formación tendrá acceso al directorio de alumnos formados por la Prof. Lic. Alejandra Mitnik.

Si aún no te has inscrito, todavía estás a tiempo.
Para más información, contacta conmigo al 625635390.
Estaré encantada de responder a todas tus preguntas y aclararte las dudas.

Nota: Se tomarán fotos y grabarán las Constelaciones para fines didácticos que podrán ser publicadas. La asistencia a la Formación y al taller gratuito, implica la aceptación previa de esta condición. 

sábado, 8 de noviembre de 2014

Formación en CONSTELACIONES FAMILIARES. Invitación al taller: Tema dinero. Reserva tu Constelación GRATIS

Invitación al taller de Constelaciones Familiares
Tema: EL DINERO
Tengo el agrado de invitarte al taller de Constelaciones del día Sábado 22 de Noviembre de 16.00 a 20.00 horas en el que trataremos el tema del dinero.
Si quieres constelar algo relacionado con la abundancia, el manejo del dinero y cómo acrecentar tu economía, aprovecha esta oportunidad ya que en esta ocasión podrás hacerlo gratuitamente.
Nos agradará contar con tu presencia aunque no desees constelar. 
La técnica ayuda tanto si asistes como espectador o participante. 
Los cambios pueden verse desde la primera sesión.
¡Te esperamos!
Para recibir tu Constelación Familiar debes inscribirte en Aguamarina y reservar tu plaza.
Las Constelaciones estarán representadas por los alumnos del curso de Formación en Constelaciones Familiares. 
Centro Aguamarina, Luzarra 18, 2º, Deusto, BILBAO     944 759 614 /699 322 320

martes, 4 de noviembre de 2014

Cómo desarrollar la capacidad de canalizar

INVITACIÓN A LA CHARLA DE LA CANALIZADORA
 ANA DEL CAMPO
Desde Jaén nos visita en una oportunidad única,
"Reconocida como una de las mejores psíquicas de España"

Nos explicará
. Para qué nos sirve canalizar
. Cómo desarrollar la capacidad de canalizar
. Cómo sabemos si canalizamos o nos lo inventamos
. Qué podemos hacer si un día creemos que nos sucede una experiencia extrasensorial
. Cómo sacar el mejor provecho a este tipo de conexión


"...he preferido enseñar a las personas la relación que hay entre nosotros y otras realidades y cómo podemos entrar ahí con un poco de ayuda. Explico por qué, en la conferencia de presentación. Podrán preguntar todo aquello que sea de su interés o necesidad."


Te espero en los siguientes horarios 
 Clase de Crecimiento personal y Autoestima de 18.15 a 19.45 y 
Clase de Constelaciones Familiares de 20.00 a 21.30
en el Centro Cívico Sant Joan

También puedes participar desde tu casa, conectándote por Skype 
a alejandra_mitnik o Alejandra Mitnik Fischman

y si deseas aprender a canalizar
no dejes de apuntarte a su curso del Domingo 23 de Noviembre
En el curso, Ana del Campo nos brindará una demostración de su capacidad canalizadora
Tendrás oportunidad de liberar tus emociones y hacer ejercicios que te sirvan para tu autonomía
Aprenderás cómo canalizar y podrás participar de una canalización grupal

¡UNA EXPERIENCIA EMOTIVA, INNOLVIDABLE Y MUY MÁGICA!


la experiencia inolvidable y emotiva de conectar y unir vínculos con esos planos paralelos de existencia, donde por medio de Ana del Campo, podrás recibir los mensajes de tus Seres Queridos fallecidos, Guías Espirituales, Ángeles y Seres de Luz..


Horario: De 10 a 20 con descansos para comer y merendar
Becas para personas con dificultad económica
Lugar: Sant Magi 14, Vilanova (detrás del hospital San Antoni)
¡Sólo quedan 15 plazas!

Ahora también con ASISTENCIA ON LINE  en directo, para que estés donde estés, no dejes de vivir la Experiencia

Inscripción: alejandramitnik@yahoo.es / 625635390

martes, 28 de octubre de 2014

Qué representantes elegir para las Constelaciones Familiares

La primer pregunta que nos hacemos cuando abrimos una Constelación está relacionada con la elección de un representante.
Constelación Familiar

Nos cuestionamos sobre el hecho de elegir al cliente o a alguien que lo represente.

Nos preguntamos si debemos poner enseguida a alguien que represente a los padres, sabiendo de antemano que la fuerza para el éxito, generalmente, proviene desde allí.

Las respuestas a estas preguntas estarán dadas por una actitud que es fundamental en este tipo de terapia y que consiste en entregarse a lo que surja.

Está relacionada con el método fenomenológico que nos sirve de base a este trabajo.

Aceptamos lo que aparece sin juicios ni críticas y desde ahí partimos para empezar a realizar los movimientos de los representantes y el movimiento interno del alma del cliente.

Pero no es sólo abrirse a lo que vemos sino también, abrirnos a lo que sentimos como consteladores.

La pregunta que como terapeutas deberíamos hacernos es: ¿Qué miembro de la familia ayudará más en este momento?

En Psicoanálisis se recomienda al analista tener una atención flotante, es decir, escuchar el discurso del paciente sin ejercer juicios, entregándose a su propia contratransferencia y a su actividad del inconsciente.

Mientras en lo fenomenológico lo que hacemos es entregarnos a lo que vemos, a través de lo psicoanalítico nos entregamos a lo que escuchamos, pero en ambos hablamos de entrega sin prejuicios y con neutralidad.

Una vez conseguimos esta actitud abierta y expuesta a lo que se ve, nos rendimos a lo que sentimos y confiamos en esa intuición.

Sabemos que es mejor trabajar tema por tema, relación por relación y hecho por hecho.

¿Qué significa esto?

Que debemos ir poco a poco solucionando los puntos del asunto a tratar.

Es muy fácil dejarse embaucar por la gravedad de un problema sin embargo no debemos caer en la tentación de querer ayudar a resolver todo en una Constelación.

Lo terrible de un asunto puede incluir muchos aspectos que necesitarán ser desarrollados uno por uno.

Desmembrando lo más complicado de un problema se llega a cada uno de sus aspectos.

Y, ¿cómo detectamos qué es lo más grave y cuáles son los temas más simples?

A veces, la diferenciación de la gravedad o simplicidad de un problema no se encuentra al escucharlo cuando el paciente comenta su caso, sin embargo, al abrir la Constelación podemos observar claramente quién es el miembro de la familia que más está sufriendo.

En el caso de una familia con dos hijos que tenían síntomas intestinales, al constelarlos pudimos observar cómo tanto la madre como el padre y uno de los hermanos se encontraban bien mientras que el segundo hermano no podía mantenerse en pie.

Es común en los casos de secretos familiares que todos los miembros del sistema reaccionen cuando aparece aquello que representa al secreto mientras que la persona que está relacionada directamente con aquello, no muestra ninguna reacción desmesurada sino que al contrario, puede hacerse cargo y está dispuesto a llevarlo consigo para quitarlo de allí.

Este es el caso de un marido que al constelar la relación con su mujer, aparecía una amante con la cual había tenido un aborto. En esta Constelación, tanto la hija, como la esposa y la amante, reaccionaron muy angustiosamente frente a la puesta en escena del aborto mientras que él se halla impávido. Durante todo el desarrollo del trabajo, decía: "Yo quiero llevarme esto".

Pero volvamos a qué representantes elegir cuando vamos a constelar un tema.

En primer lugar elegiremos a alguien que represente al cliente.

En algunas ocasiones podemos usar al mismo cliente para que constele su propio tema y esto será cuando creamos que es importante para él sentir en carne propia aquello que aparezca.

En la mayoría de los casos, dejamos al cliente sentado sin participar porque esperamos que desde ese lugar pueda ver lo que acontece.

Desde fuera, a la distancia, puede observarse todo lo que escapa a la visión cuando uno está centrado en si mismo.

Desde el exterior, puede tomarse consciencia de lo que aparece sin poder decir: "No lo veo".

Cuando se está dentro del papel, puede decirse: "Siento tanto que no puedo ver lo que hay más allá porque sólo veo lo que me pasa a mí".

Una vez que colocamos al cliente ponemos a quien tenga que ver con el asunto del cliente; el trabajo, la pareja, el dinero, la mamá.

Luego de realizar todos los pasos del Protocolo para Constelaciones Familiares según el libro: MANUAL PRÁCTICO DE CONSTELACIONES FAMILIARES de Alejandra Mitnik, Ed. Digital Work Scan, S.L, sabremos a qué miembro de la familia seguir poniendo.

Recordamos que a través de este trabajo intentamos buscar al excluido de manera que casi siempre, intentaremos colocar a un objeto o representante de aquel o aquello que se excluyó.

Y, ¿cómo nos damos cuenta cuando un excluido tiene que estar presente dentro de la Constelación?
Porque uno de los representantes mirará al suelo, querrá tirarse o acostarse. sentirá temblor de piernas y flojedad que no podrá mantenerse en pie, mirará hacia un punto muy lejano.

También la expresión: "Aquí falta algo", es indicativa de una exclusión.

Este es el caso de una familia en la cual una de las hijas miraba al suelo con muchísima tristeza mientras se colocaba sus manos encima de su barriga. La madre tenía mucha rabia y el padre no dejaba de mirar a su hija. Cuando coloco un objeto en el suelo, la niña dice: "Es un bebé. Es como si fuese mi hermano!".

En aquella Constelación, el bebé muerto representaba un aborto del padre tenido con una mujer, antes de su matrimonio actual.

Al finalizar toda Constelación grupal, acostumbro a invitar al cliente a que ocupe su lugar junto a su representante.

Esto lo hago para que la persona pueda sentir lo que se vive al llegar a la solución final.

Cuántas personas necesitan disfrutar de un abrazo profundo por partes de sus padres, un beso amoroso de su pareja o un fuerte acercamiento corporal con sus hijos.

Generalmente, pregunto: ¿Cuánto hace que no te abrazabas así a tu mamá? Generalmente, me responden: "Nunca".

La respuesta a la pregunta ¿porqué invito al cliente a que se ubique en el lugar de su representante es para que pueda tomar a sus padres, a sus hijos o darse como pareja sintiendo en carne propia lo que acaba de vivir aquel que lo representó.

En este caso es una vivencia, aunque sabemos que siempre, el alma de los representantes va más rápido que el de los constelados.

Bibliografía:
Manual práctico de Constelaciones Familiares. Alejandra Mitnik.  Ed. Digital Work Scan, S.L
Diccionario de Psicoanálisis. Laplanche Jean y Pontalis Jean Bertrand 

lunes, 20 de octubre de 2014

Relajación con BIOENERGÉTICA y MINERALES

Taller de 
RELAJACIÓN CON BIOENERGÉTICA Y MINERALES 
(filtros de geles y cristales curativos)

Esta propuesta es para todo aquel que necesite relajarse y encontrarse mejor física, emocional y espiritualmente.


La Bioenergética es una técnica que trabaja sobre el sistema energético a través de filtros de geles.


Los minerales son piedras cuyas propiedades curativas son muy conocidas, tales como cuarzos, amatistas, turmalinas, etc.


A través de meditaciones guiadas junto con los filtros de la Bioenergética y las piedras curativas ayudaremos a que cada alumno encuentre bienestar en las áreas que necesite.



El alumno contará con los geles necesarios para la desconexión de sus interferencias a nivel energético y aquellos que le sean básicos para armonizarse.
También tendrá las piedras curativas útiles para que sus chakras se equilibren.


En el taller, se introducirá al alumno en una relajación profunda que le permita sentirse mejor, su sistema energético se refortalecerá con más vitalidad y su conexión interna se verá favorecida.

Para más información de la técnica Bioenergética Holográmica visitar el blog: 

Taller de 4 horas
Costo: 40€
Todo alumno que asista al taller, contará con el material necesario para recibir la sanación energética.
Si desea quedarse con el material para uso posterior propio, deberá abonarlo aparte ya que no está incluido en el costo del curso

viernes, 17 de octubre de 2014

Cuando muere un gemelo o mellizo al nacer. El destino del hermano superviviente.

Cuando el destino de un hermano está unido al de un muerto, la vida se vuelve muy difícil.
En Constelaciones Familiares, la unión a muertos se observa en casos de hermanos gemelos o mellizos en los que algunos de ellos muere al nacer o cuando existe alguna implicación con un familiar o miembro del sistema que ha sido excluido.

La afirmación de que para estas personas la vida se vuelve muy difícil hace referencia a la observación empírica de que el éxito y la felicidad cuestan de alcanzar.

¿Por qué es tan dura la existencia para quienes tienen esta experiencia?
Energéticamente quedan unidos a alguien que se fue
Están y no están presentes.
Cada vez que conectan con la vida, se sienten de la misma manera, intensamente atraídos por la muerte.

Las consecuencias de esta unión es un sentimiento profundo de desilusión por la vida, desánimo y tristeza.
Muchas de estas personas, viven con culpa y son incapaces de triunfar
La mayoría tiene tendencia a experimentar situaciones de riesgo en los que la muerte les pasa muy de cerca. 

Ejemplo de esto es el caso de una paciente que sobrevivió al momento de nacer, a la muerte de su hermano gemelo.
Su primera frase al sentarse en la consulta fue: "Yo nací con un hermano muerto".
Dicha frase tiene varias significaciones siendo algunas de ellas: "Mi hermano muerto sigue conmigo. Yo lo llevo a cada paso que doy. A veces, estoy con él y a veces, me parezco a él. Somos hermanos y yo tuve la suerte de seguir vivo, él no".

Este fue su relato:

Yo era melliza y al nacer, murió mi hermano. 

Él murió por un error de la comadrona porque lo dejó boca arriba, se ahogó y eso hizo que mi madre tuviera una gran depresión.
Mi padre, siempre culpó a mi madre por su depresión.
Yo no sé ahora mismo qué camino tomar.
Vivo con mi hijo que tiene 27 años y está sin trabajo.
Estoy en un proceso de separación.
Está en Juzgado para que nos llamen y firmar el convenio después de 31 años de matrimonio.
Parí un hijo pero tenía dos.
Estaba muy cansada de tirar adelante con la casa y de todo.

Al escucharla, me resonó su frase: "Parí un hijo, pero tenía dos".
Le pregunté quién en su familia había tenido un destino similar.
La paciente dijo: - Mi madre.
Le expliqué el significado de estar implicado en un destino de sufrimiento y de qué manera algunas hijas, por amor fiel a sus madres, intentan asumir el dolor que aquellas llevan. 
Le remarqué que no hacía falta que siguiera asumiendo ese destino, que se repetía en el tener que llevar dos hijos (uno muerto) como lo había llevado su madre.
Le indiqué que cuanto antes reconociera al muerto y le diera un buen lugar (en este caso, su hermano mellizo) antes podría reconocer a su esposo y ella ubicarse como mujer, libre, sin culpa y responsable de su propio destino.

Otro caso impactante, fue el de una paciente que quería constelar su tristeza.
Ella repetía: "Vivo con tristeza".
Al abrir su Constelación Familiar, se expresó el hecho de que su hermana melliza murió en el parto.
Colocamos a la hermana y todo empiezó a resolverse. 
La imagen de solución se muestró rápidamente cuando esta hermana muerta le explica que en el lugar donde está se encuentra con mucha paz y que sólo desea para su hermana viva que tenga una buena vida y que sea feliz.

Las Constelaciones Familiares descubren que al igual que los miembros fantasmas en los casos de amputación siguen generando sensaciones y dolor, el alma de un hermano muerto puede acompañar al vivo hasta que este último no lo despida con respeto y reconocimiento.

La culpa que cito más arriba desaparece cuando a través de la Constelación Familiar se observa que "los muertos, donde están, están bien" y que la mayoría de las veces, son los vivos los que no los dejan marchar.

Como ejemplo de esto existen varios casos que explicaré en próximas entradas.

lunes, 13 de octubre de 2014

Verdades y mentiras en las sesiones de terapias

Hay personas que por su patología tienen la capacidad de explicar sus vivencias tan detalladamente que logran atraer la atención sobre ellas ocupando toda la hora de la sesión.
Como Psicoanalista tomo los contenidos que relata el paciente tal como los escucho para un posterior análisis, sin embargo, muchas veces no dejo de preguntarme si aquello que se cuenta en terapia ha ocurrido en la realidad.


En Psicología nos preparamos para realizar diagnósticos pero, ¿cómo tener en cuenta los hechos traumáticos si no sabemos si son verídicos?
Y si nos propusiéramos conocer si han sucedido verdaderamente, ¿cómo indagar sobre su veracidad sin herir la susceptibilidad del paciente?
Finalmente, ¿es necesario cerciorarse de lo ocurrido?

Recuerdo el caso de una paciente que ocupó toda su sesión en relatar los momentos en que, según ella, su profesor de idioma le expresó su amor.
El más mínimo detalle serviría para formar parte de la trama: una mirada, un encuentro en un pasillo, una coincidencia, un monosílabo...
Su novela de amor no terminaría hasta que acudió a un taller de Constelaciones Familiares para saber qué pasaría con su supuesta relación de pareja.
En la Constelación Familiar grupal, se mostró claramente cómo el profesor se escapaba cada vez que ella quería acercarse.
La representante de la paciente, no sólo lo seguía por toda la sala sino que intentaba cogerlo desde atrás por la cintura.
El representante del profesor, repetía: "ella quiere algo más que yo no puedo ofrecerle".

Otro caso muy particular fue el de una paciente que manifestaba mucha angustia ante el intento de establecer acuerdos con su nueva pareja, cómo festejarían las navidades, qué aportes económicos realizarían cada uno, cuánto tiempo semanal pasarían juntos antes de convivir, etc.
Su posición ante el compañero era muy clara, no así las respuestas de él que daban a pensar muchas posibilidades.
Cuando abrimos la Constelación Familiar individual, ella quedaba sola a un lado mientras que el compañero se veía rodeado de su ex mujer, hijos, padres, cuñadas, deudas, pago de hipoteca, pensiones y gastos personales.
Atrás quedaba la posibilidad de que este hombre pudiera entregar algo a la nueva pareja, de manera que toda idea de acuerdos parecía una ilusión más que una realidad.

Los relatos que también generan estos cuestionamientos son los que provienen de pacientes psicóticos que han pasado el brote y se encuentran adaptados dentro de una convivencia familiar.
El contenido delirante pasa a ser sustituido por situaciones que justifican sus alucinaciones e intentan convencer al terapeuta, una y otra vez, las razones por las cuales tienen sus traumas o reacciones.

Recuerdo el caso de una paciente que explicaba los motivos por los cuales necesitaba mudarse de casa. Había cambiado de residencia varias veces y en ésta última, tampoco se hallaba a gusto. Los ruidos de los niños de la escuela de al lado le molestaban terriblemente así como los coches que pasaban por la carretera.
Su sesión transcurría explicando los pasos que daría para vender la propiedad, cuánto dinero dispondría para comprar otra y cómo haría para pagarla.
Todo su discurso podría estar justificado si no fuera porque la decisión de mudarse no era compartida por su esposo, de manera que la solución pasaba para esta paciente por algo tan insólito como dejar a su esposo en la casa mientras ella se fuese a vivir con su mamá con el objeto de esperar a que apareciera un comprador y poder estar mientras tanto, más tranquila.

Vuelvo al Psicoanálisis para recordar que haya o no sucedido en la realidad, aquello que relata el paciente a través de las asociaciones libres, parte de su inconsciente reprimido.
Así tenemos los casos de abusos sexuales que más allá de su veracidad, hablan de lo que sigue siendo traumático para la persona.
Tomar en estos casos los relatos como ciertos, permiten expresar realidades que al día de hoy, para esa persona, sigue generando síntomas.
En conclusión, no hay verdades ni mentiras sino expresiones del inconsciente que necesitan ser elaboradas.