Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

¿Qué debemos tener en cuenta antes de participar en un taller de CONSTELACIONES FAMILIARES

PUNTOS A TENER EN CUENTA SI VAS A PARTICIPAR EN UN TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES

Si has tenido oportunidad de estar en un taller de Constelaciones Familiares o piensas hacerlo en breve, las respuestas a estas preguntas pueden ser de tu interés.

¿Por qué, a veces, una sola Constelación Familiar no es suficiente para sanar un síntoma o enfermedad?

Los síntomas pueden estar generados por muchos factores y es posible que no todos puedan ser resueltos en un sólo taller.
Generalmente, se necesitan varias Constelaciones para tratar cada implicación por separado.
También se debe tener en cuenta el tiempo que se requiere para que cada persona tome consciencia de lo que haya visto en su Constelación Familiar, pueda elaborarlo y generar dentro de sí un movimiento de sanación.
Ejemplo de un caso:
Una paciente a la que le iban a quitar un riñón, quería constelar su cáncer.
En la primera Constelación Familiar, el cáncer estaba relacionado con la rabia que se llevaba en la familia hacia los hombres.
En la segunda Constelación Familiar, la enfermedad representaba el miedo a que su hija quede huérfana como le sucedió a la paciente en su propia vida.
Constelando un nuevo hijo
En la tercer Constelación Familiar, la enfermedad expresaba la culpa por no haber estado disponible para su marido, dedicándose de lleno a su hija que había nacido con una minusvalía.
En este caso que detallo, las Constelaciones Familiares fueron realizadas cada dos semanas ya que la operación era inminente.
Finalmente, la operación no tuvo que realizarse.

¿Por qué  después de participar en una Constelación Familiar sigo sintiendo la sensación que tuve como representante?

A veces, salimos de un taller, llevando el dolor, la rabia u otro malestar del personaje que representamos.
Ponernos en movimiento ayuda a salir de los papeles.
Ejemplos:
Caminar, sacar a pasear el perro, lavarse las manos o ducharse, pueden servir para una "toma de contacto a tierra".
Cuando siguen persistiendo las sensaciones que tuvimos en el taller debemos preguntarnos qué tienen que ver dichas sensaciones con aquello que nos pasa en nuestra vida.
Es muy probable que haya un mensaje para nosotros en ese malestar.
Es posible que aquel problema al que contribuimos a resolver a través de nuestra participación tenga que ver con mi vida y me haya afectado directamente.
No por casualidad nos eligen como representante.
Recuerdo el caso de una alumna que siempre era elegida para hacer de madre.
Cuando un día la invité a realizar su propia Constelación Familiar eligió como tema a tratar: "Quiero ser mamá".

Constelando la relación paterna
¿Por qué mi problema sigue existiendo aún habiendo llegado a una solución?

Llegamos al punto de culminación de una Constelación Familiar.
Los representantes se sienten a gusto en el lugar en el que se encuentran.
La sensación general es de paz y tranquilidad.
Todos tienen la necesidad de abrazarse y finalmente, lo hacen.
Pasan los días y el problema tratado en el taller, continúa.
Tal vez, el problema necesite ser mirado nuevamente porque puede estar generado por otros aspectos que no vimos en la primer Constelación Familiar.
Ejemplo de un caso:
El tratamiento del duelo por un aborto intencional, necesitó de varias Constelaciones Familiares para poder superarse.
En la primera, se trabajó el sentimiento de culpa por el acto cometido.
En la segunda, el no seguir el destino de las mujeres de la familia (tener hijos a pesar de todo).
En la tercera, se honró al ancestro que murió tempranamente y dejó a su esposa viuda, a cargo de varios hijos, quien decidió no volver a dejar entrar a ningún hombre más en su vida.
En la cuarta, se trató el síntoma de la ansiedad que aún seguía haciéndose patente.
En la quinta, se consteló la relación de pareja para perdonar, aceptar la decisión y poder seguir confiando uno en el otro.
Las Constelaciones Familiares fueron realizadas semanalmente.
El síntoma de la ansiedad remitió.
La pareja pudo reencontrarse más amorosamente y se establecieron nuevos objetivos para realizar juntos.

miércoles, 30 de abril de 2014

CONSTELACIÓN: La confusión mental

CONSTELANDO SÍNTOMAS
La confusión mental

CUANDO EL TEMA A CONSTELAR NO ESTÁ CLARO
La clienta me dice que quiere constelar un tema distinto al que tenía previsto.
Al cabo de unos segundos me dice que prefiere constelar otro tema porque se ha sentido identificada con lo que ha visto en la Constelación anteriorque se había realizado en el taller. Luego me dice que no decide qué constelar y que tiene una confusión mental.
Le propongo constelar dicho síntoma.

LAS MANOS QUE QUEMAN
Le pido que elija una representante para ella y otra para la confusión mental.
La confusión mental quiere irse lo más lejos posible. Le queman las manos y sale de la habitación.

LOS BOSTEZOS
El grupo empieza a bostezar y como piezas de dominó en cadena, un bostezo sigue al otro.
La constelada dice tener un malestar en el lado derecho del cuerpo y estar intranquila.
Coloco un representante a su derecha.
La constelada dice sentirse mejor.
Pido a la confusión mental que entre nuevamente a la habitación y vea si puede quedarse.
La confusión mental dice que sí pero prefiere quedarse lejos.
Pido a la constelada que diga a aquello que la tranquiliza: - Tenerte a mi lado me tranquiliza.
Pido que le diga a la confusión mental: - Si ella está conmigo yo estoy más tranquila.

CUANDO NO HAY IMAGEN DE SOLUCIÓN
Los bostezos continúan y decido dar por terminada la Constelación.

CONCLUSIONES
Por experiencia, cuando el grupo bosteza puede deberse a dos razones:
1.- Cansancio y falta de energía que se traduce en desinterés general.
2.- Energías negativas en la persona.
Si la razón de los bostezos fuese la número 1, es conveniente dar por terminada la Constelación y seguir en otro momento más apropiado.
Si la razón de los bostezos en el grupo fuese la número 2, lo cual podría confirmarse porque a la confusión mental le quemaban las manos, considero dar por terminada la Constelación para realizar una limpieza energética profunda que ayude a quitar la confusión mental en la persona.
Creo que seguir intentando llegar a una solución final cuando hay cargas energéticas negativas que afectan a todo un grupo, se transforma en un objetivo perdido. Lo primero es la limpieza energética, lo segundo la protección y recién después una Constelación para revisar si el síntoma de la confusión mental aún sigue actuando.
TALLER PARA APRENDER A CONSTELAR
Módulos de 8 horas
Presencial u On Line
Formación en Constelaciones Familiares * Talleres de Constelaciones * Constelaciones Individuales
alejanddramitnik@yahoo.es / 625635390

CONSTELACIÓN: Tengo cáncer en un riñón

CONSTELANDO ENFERMEDADES
Cáncer de riñón
Este es el relato de cómo se llevó a cabo una Constelación en un Curso de Formación tratando enfermedades.

Mis intervenciones están remarcadas en cursiva.
Entre paréntesis coloco las palabras con las que me referiré a los representantes.
Los términos en rojo son enlaces que se pueden visitar para ampliar información.

La Constelación se realiza de manera tapada, es decir que la única información que doy a los alumnos es la siguiente: Vamos a tratar un problema de salud.
La constelada elige a alguien que la represente a ella (constelada), alguien que represente a su enfermedad (enfermedad) y a una tercera representante que no aclaro a quién corresponde. En mi interior sé que representa a la salud (salud)
Al instante, la constelada y la enfermedad se separan y la salud se ubica detrás de la constelada.
La constelada, dice: - Quiero estar lejos.
La enfermedad, dice: - No puedo mirarla de frente. Quiero ponerme de costado y mirarla de reojo.
La salud, dice: - Quiero estar aquí, cerca de ella y tengo necesidad de apoyarle las manos en los hombros.
La enfermedad se coloca las manos en la espalda sobre su zona lumbar a la altura de los riñones.
Dice: - Debe ser que me duele la zona lumbar por la silla.

Le digo: No, no es por la silla. Tu dolor tiene que ver con el lugar del cuerpo que le duele a la constelada.
Le pregunto: ¿Por qué no puedes mirar a la Constelada?
Me responde: Por que necesito mirarla de costado. Sólo puedo mirar al frente.
Coloco un representante para aquello que está enfrente de la enfermedad.
El representante de aquello a lo que mira la enfermedad se ubica frente a la enfermedad, pero dos pasos más hacia la izquierda y está con los brazos cruzados.

Siento que es un hombre al que tratan como cosa.
La constelada dice: - Es un hombre.
La salud dice: - Es un hombre.

Le pregunto al representante si está enfadado al tener los brazos cruzados sobre su pecho.
Me dice que sí.

Le pregunto si es una persona o una cosa.
Me dice que una cosa.

Le pregunto cómo una cosa puede estar enfadada.
Me dice que es un hombre al que tratan como una cosa. (hombre cosa)

Le pregunto a la clienta qué hombre de su familia es tratado como una cosa.
La clienta no responde pero baja los ojos como sintiendo culpa y asumiendo que ese hombre existe en la realidad.

Respeto su imposibilidad de poner en palabras la relación que ha habido entre ella y ese hombre.
No insisto y continúo.
En el taller participa una familiar de la clienta.
En ese momento, éste familiar le dice a la clienta: - ¡Qué complicada eres!

Pido a ese familiar que se acerque a constelar.
El familiar acepta con resabio.
Se coloca justo delante de la enfermedad.
Enfermedad y familiar se quedan mirándose una a otra.

Le digo a la familiar que le transmita esa crítica a la constelada.
El familiar le dice a la constelada: - ¡Eres muy complicada!

Le digo a la familiar que se dirija al hombre cosa y le diga: - Veo que en esta familia se te ha tratado como un hombre cosa y ella (la constelada) es muy complicada.
Pido a la enfermedad que le repita al hombre cosa lo mismo que dijo el familiar.
Pido a la constelada que le diga al hombre cosa: - Veo que te he tratado como un hombre cosa. Veo que muchas veces he sido complicada contigo. Lo que te haya dañado de mi parte, yo me lo quedo. Lo que me haya dañado de la tuya, te lo devuelvo, no lo quiero conmigo. Así, los dos, quedamos en paz.
El hombre cosa se siente mejor, baja los brazos, suspira y dice quererse marchar de allí.

Pregunto a todos los otros representantes si están de acuerdo en que el hombre cosa se marche y dicen que sí.
El familiar y la enfermedad continúan enfrentadas.
Me llama la atención la rabia que el familiar manifiesta.
Le pregunto: - Te veo muy enfadada con ella (la enfermedad). Qué tiene que ver esta enfermedad contigo?
Ella responde: - Me toca muy de cerca.

Pido a la constelada que se dirija a su familiar y le diga: - Lo que haya habido entre él (hombre cosa) y yo, es algo que queda entre nosotros. Nosotros lo resolvemos. No más cánceres de riñón en la familia. Aquí se termina la rabia y el dolor. Yo no quiero seguir llevándolas.
El familiar se resiste a aceptar las palabras de la constelada y niega con la cabeza. Con la boca entrecerrada expresa lo mal que el hombre cosa se ha portado con la constelada.

Inmediatamente que escucho la crítica por parte del familiar le pido a la constelada que repita las frases anteriores: - Lo que haya habido entre él (hombre cosa) y yo, es algo que queda entre nosotros. Ambos lo resolvemos. No tiene que ver contigo y tú no puedes entrar aquí en esto. No hacen falta más cánceres de riñón en la familia. A partir de ahora, corto todo el sufrimiento que haya estado llevando. No más rabia y dolor en mi cuerpo.  
Pregunto cómo se encuentran los representantes.
La enfermedad: Se quiere ir.
La constelada: Mejor.
La salud: Muy bien.

CONCLUSIONES
La clienta tenía una identificación muy estrecha con su familiar.
El familiar, su cuñada, también llevaba un cáncer de riñón.
Los Movimientos importantes en esta Constelación han sido:
1.- Cuando la salud se coloca detrás de la constelada.
2.- Cuando la enfermedad no puede mirar hacia la constelada y necesita mirar hacia otro lugar (¿el              excluido o el excluidor?)
3.- Cuando aparece en escena el hombre cosa. (el excluido)
4.- Cuando se hace participar al familiar (el excluidor)
5.- Cuando el familiar no puede aceptar la decisión de la constelada de no seguir llevando el sufrimiento.
Poder realizar esta Constelación ha sido de suma importancia no sólo para la Constelada sino también para los hijos de la clienta: "No hacen falta más cánceres de riñón en la familia". De esta manera se corta el destino de implicaciones en los que el cáncer de riñón tenga lugar.
Como indicación final le recuerdo a la Constelada que no debe tocar más el tema del hombre excluido con su cuñada a pesar de ser su hermana. A partir de ahora, el tema del hombre será algo exclusivo a tratar por la clienta,si es posible dentro de una terapia personal. Lo que se intenta es que la clienta pueda resolver la relación con ese hombre por si misma sin llevar la carga emocional que aún no tiene resuelta la cuñada. La Constelación se resuelve cuando el hombre (el excluido) puede alejarse tranquilo y la clienta decide terminar con un destino de cáncer.
Aunque sólo tres de los cuatro representantes se sienten bien en el lugar que están, doy por finalizada la Constelación ya que el cuarto representante, la cuñada (el excluidor), necesita tomar su propio destino y realizar su propia Constelación.
En este caso, auguro una buena operación de riñón y un buen desenlace con el tratamiento de la enfermedad. Me baso en el hecho de que en todo momento, la salud, estuvo apoyando a la constelada y no se separó de ella.
Le hago saber esta interpretación a la clienta para que se retire del taller más animada y esperanzada.

Formación en Constelaciones Familiares * Talleres de Constelaciones * Constelaciones Individuales
alejandramitnik@yahoo.es / 625635390

martes, 8 de abril de 2014

EFT / TAPPING para la abundancia, la salud y objetivos

NUEVO TALLER DE EFT
ABUNDANCIA + SALUD + OBJETIVOS
Te gustaría saber cómo aplicar una técnica que te permita tener dinero rápidamente. 
EFT es la mejor herramienta para que atraer abundancia y que lo económico no sea un problema.
¿Cómo lo hace?
EFT busca qué aspectos inconscientes traban la llegada del dinero, qué conceptos tenemos internalizados provenientes de los padres acerca de la riqueza y el trabajo y nos prepara para que todo nuestro campo energético acepte la abundancia y la atraiga.
DINERO, RIQUEZA, TRABAJO, ABUNDANCIA, serán tus aliados y dejarán de ser un motivo de preocupación para ti utlizando esta técnica cada vez que lo necesites.
EFT no sólo ayuda en problemas emocionales sino en aquellos síntomas y enfermedades que están asociados a lo emocional. 
Más de 3000 casos reportados acerca de cómo EFT los ha ayudado.
Cada día son más personas que lo utilizan y terapeuta que aconsejan su uso para remediar fácilmente situaciones de emergencia o paliar disarmonías tanto leves como crónicas.
Si existe una técnica que funciona donde antes otras terapias no han podido hacerlo, ¿por qué no intentarlo?

¿Sabías que deportistas de élite y grandes empresarios ya utilizan EFT?
Uno de los métodos más eficaces para alcanzar objetivos deportivos, de negocios, de crecimiento personal, etc. son las Técnicas de Liberación Emocional (EFT).
En el año 2013, más de 6000 personas asistieron a un macroevento sobre Tapping en Barcelona.
El Tapping es el término más aceptado para explicar en qué consiste EFT. Unos golpecitos que se dan en ciertos puntos energéticos de la cara, manos y cuerpo para desbloquear la energía vital y restaurar nuestro sistema energético.
Pero también hay opciones dentro de la técnica de EFT como Faster EFT. Como su nombre lo indica, es más rápido y utiliza menos puntos. Me gustaría enseñártelo en este taller ya que no figura en los manuales...
1.- EFT para atraer dinero y abundancia

2.- EFT para atraer salud

3.- EFT para hacer cambios como por ejemplo: Cómo ordenar papeles, cómo adelgazar y no volver a engordar, cómo atraer una pareja adecuada, cómo mejorar mi rendimiento, cómo sentirme más seguro, cómo...
Taller práctico de 8 horas en donde aprenderás cómo usar EFT específicamente para estos 3 temas.
No importa si no conoces nada sobre EFT.
Puedes venir igualmente.
¡Saldrás ganando!